Por mi propia vocación personal y profesional siempre he sido muy activo, curioso y amante de la investigación y de compartir los trabajos y el conocimiento con la sociedad. Por este motivo he ido cultivando una faceta como divulgador escribiendo y publicando numerosos libros, guías, artículos de opinión y científicos. La lectura y la escritura son también imprescindibles en mi vida y el 23 de abril, Día Internacional del Libro, es una fecha marcada en mi calendario.
Trabajando para el Ministerio de Agricultura y la recién constituida Federación de Industrias de la Alimentación y las Bebidas, escribí la Primera Guía de Quesos de Castilla y León, publicada por Editorial Agrícola. Desde siempre he sido incapaz de estar en una sola cosa a la vez, así que me convertí en un auténtico experto de este maravilloso producto, no sólo de la Comunidad, sino a nivel nacional. Fui a muchas ferias de quesos y escribí, abundando en esta faceta de escritor y por encargo de la revista de mi apreciado amigo Paco López Conil, ‘Gourmet’, la primera Guía de Quesos de España.
También trabajé para el Ministerio de Industria. En aquella época, por ejemplo, informaba de todo lo que iba a la Comisión Delegada para Asuntos Económicos y al Consejo de Ministros que tenía que ver con tecnología y defensa. Allí tuve la oportunidad de liderar el proceso de modernización del sector aeronáutico de poder implantar uno de los planes de I+D más exitosos de la Administración de España y que más benefició al sector industrial. De esta etapa también firmé varios artículos.
Por mi intuición y carácter no suelo conformarme con lo que hay, sino que siempre busco ir un poco más allá, un paso (o dos) más lejos, y contribuir a hacer un mundo y una sociedad mejor. Como lector, ya serás conocedor de que la innovación es una de mis principales señas de identidad, también, en la empresa. Bodegas Familiares Matarromera cuenta con un departamento especializado desde el año 2000, que ha desarrollado hasta la fecha más de un centenar de proyectos de I+D+i oficiales, en colaboración con universidades y centros de investigación de diferentes lugares del mundo. Esta firme apuesta nos ha permitido registrar hasta 13 patentes distintas y la publicación de numerosos artículos científicos.
Pero hay también algunos libros que me hacen especial ilusión recordar y compartir con motivo del Día del Libro. Uno de ellos se titula ‘Casa Señorial de Olivares de Duero. Bodega Renacimiento‘. Escrito por el historiador Jesús María Pelayo y revisado por el prestigioso historiador Julio Valdeón, narra la preciosa historia de esta casa familiar que además acoge desde hace décadas la Bodega Renacimiento donde elaboramos nuestro querido RENTO. El hecho de que mi madre escribiera el prólogo del libro fue y sigue siendo un motivo de enorme orgullo para mí.
Cabe destacar también ‘Matarromera 25 aniversario‘, editado con motivo de las bodas de plata de la Bodega y redactado junto a mi añorado amigo Enrique Beotas y Sergio Casquet, en el que repasamos nuestra trayectoria con unos textos y fotos sensacionales.
Especial mención para mi último libro hasta la fecha, ‘Pasión por la Tierra, Pasión por la empresa‘, donde cuento mi experiencia como emprendedor y nuestra historia como empresa. Porque cada aventura es única e irrepetible, pero es sensato aprovechar las enseñanzas de otros que ya recorrieron buena parte del camino. La mía es una historia arriesgada, como debe serlo todo viaje que se precie, pero apasionante y enriquecedora, tanto en los aciertos como en los errores; tanto en los éxitos, que no han sido pocos, como en los fracasos, que alguno también ha habido.
¡Feliz Día del Libro!