Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Viña Garugele es la expresión de toda la singularidad del paisaje de la Sonsierra

Carlos Moro Viña Garugele ha sido una de mis elecciones para un evento tan cualitativo e importante como la sexta edición de las Jornadas Futuro en Español que ha organizado hoy El Norte de Castilla junto a otros colegas, gracias al apoyo de la Diputación, presente con Alimentos de Valladolid. Bodegueros de la talla de Pablo Álvarez, Marcos Eguren, Carlos Martínez Bujanda, Álvaro Palacios y Agustín Santolaya. Imagínense el nivel de la cata en un marco tan idílico como es el Castillo de Peñafiel. Mi objetivo ha sido transmitirles, a través de Carlos Moro Viña Garugele, las particularidades únicas de esta zona en San Vicente de la Sonsierra en la DOCa Rioja, las características de un Viñedo, declarado Singular por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que nos llevó años encontrar… Una de las claves creo que ha sido la actitud con la que vamos a nuevas zonas vitivinícolas, puesto que llegamos con humildad, ganas de aprender y de ampliar conocimiento. Nosotros, además, empleamos la clasificación del viñedo que ya empleaban los monjes de la Borgoña para los vinos de pago y desde el departamento de I+D+i controlamos la trazabilidad para demostrar y garantizar la identidad de cada uno de nuestros suelos.

Precisamente hoy conocíamos que la prestigiosa revista norteamericana Wine Enthusiast ha otorgado 94 puntos a Carlos Moro Viña Garugele 2015, en su última cata. Este vino de finca es un claro ejemplo del potencial cultura, económico y social del vino en nuestro siglo. También lo son todas las joyas enológicas que hoy hemos tenido el placer de conocer en profundidad. Agradezco este tipo de encuentros de cooperación, orientados a compartir conocimiento y que suponen, sobre todo, son una caricia para los sentidos.

He tenido también la oportunidad de compartir con ellos otras de nuestras joyas en forma de vino como es Pago de Las Solanas, de Bodega Matarromera, en la Ribera del Duero. Esta zona cuenta con unas condiciones terminantemente particulares que aportan resistencia a las plantas sobre enfermedades. Esto hace que la uva esté sana, mantenga su frescura y posea un hollejo muy intenso.

Ha sido, de verdad, un placer participar en un evento de este nivel en la antesala de una campaña que se prevé prometedora.