ACOMPÁÑAME

Nuestra cara más solidaria

Hace ya varias añadas que pusimos nombre a nuestra parte más solidaria que, desde mucho antes, ya vivía en nuestros corazones. La Fundación Carlos Moro de Matarromera es, desde su inicio, la vía a través de la procuramos hacer del mundo, un lugar más justo, saludable, equilibrado y sostenible.

Una de las acciones que venimos celebrando desde hace ya varios años es la Vendimia Solidaria, esta iniciativa pone de manifiesto los valores de nuestra fundación ya que combina tierra, trabajo en equipo, compromiso y solidaridad. En esta ocasión hemos contado con invitados de excepción con un fin solidaria y, además, inclusivo. Los vendimiadores corrieron bajo los emblemas de la Fundación Grupo Sifu y las empresas EuropeSnacks y Naturpellet que, divididos en equipos recogieron uvas que se transformaron en euros destinados a un proyecto de la Fundación Eusebio Sacristan de “Deporte inclusivo”.

La palabra que define estas acciones es satisfacción. Poder traer a nuestra tierra, a nuestra bodega, a personas de todas las edades, hacerles salir de la rutina y, además, colaborar en equipo con un fin solidario, es un regalo en estos tiempos de carreras y estrés. Con estas acciones transmitimos valores de esfuerzo, de cooperación y de solidaridad y no puedo más que agradecer a todos y cada uno de los implicados en esta acción y en las venideras. Está claro que seguiremos luchando, seguiremos apoyando, seguiremos sumando a aquellos que más lo necesitan. Es nuestra razón de ser, para eso estamos aquí.

Entre vino y literatura

Tras un año y medio algo incierto, es un honor volver a poner en marcha acciones como los Encuentros entre Vino y Literatura que periódicamente celebramos en nuestras bodegas. Curiosamente, el último encuentro lo celebramos el 7 de marzo del año 2020, apenas una semana antes de que “todo cambiase” por lo que, orgullosos, podemos decir que es uno de los pocos eventos que no han sufrido un aplazamiento.

Este fin de semana, un año y medio después, la literatura ha vuelto a nosotros (aunque nunca se fue de aquí), y la recibimos con una copa de vino en la mano… No hay mejor época para estos encuentros que estos días previos a la vendimia, cuando los viñedos nos regalan paisajes inolvidables y la uva está casi lista para ser vendimiada…

Son momentos como este los que ponen de manifiesto la necesidad social del hombre. Encontrar caras amigas y nuevos rostros en torno al vino, a la literatura, al arte y a la cultura es siempre un gusto y con invitados como Victor del Árbol, todo es más fácil, sin duda.

Tengo que decir que fue un encuentro muy agradable, muy personal y humano. Esto es algo que la cultura y en concreto la literatura siempre consigue. Los que me conocéis sabéis de mi pasión por la cultura, un valor que siempre he querido inculcar a mis hijas y que ahora veo reflejado en mis nietos. Precisamente ese término, la pasión, es el tictac que marca nuestro camino en Matarromera y que, curiosamente compartimos con Víctor. Sin duda me quedo con una frase suya “la pasión, la paciencia, la tierra, el saber hacer y valorar la calidad por encima de la cantidad, sin estas virtudes no se puede hacer ni un vino ni una buena novela”

Quiero aprovechar esta ocasión para darle las gracias a todos los asistentes a esta jornada en EMINA, Bodega protectora del arte y la cultura, donde espero, encontréis siempre vuestra casa.

El potencial de Castilla y León

Soy un hombre optimista por naturaleza y esta actitud, afortunadamente, no se ha visto trastocada por la adversidad de los últimos meses. Es más, considero que los posibles temores forman ya parte del pasado y que la recuperación a todos los niveles, sobre todo, en el plano económico seguirá siendo positiva. Dicho esto, la jornada que celebramos ayer desde la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), que tengo el honor de presidir en Castilla y León, me sirvió personalmente para reforzar mis positivas expectativas de cara al futuro más próximo. Por varios motivos: El primero de ellos, por la fortaleza y calidad a todos los niveles de las empresas de nuestra Comunidad, en especial, del sector agroalimentario. Como decía mi colega Pedro Ruiz Aragoneses, presidente de Vitartis y CEO de Alma Carraovejas, las empresas agroalimentarias hemos sido capaces de responder ante una situación desconocida; hemos encabezado la liga de las denominadas empresas esenciales; nos hemos dado cuenta de la importancia de la alimentación en nuestras vidas; y hemos demostrado que somos el sector estratégico de nuestra Comunidad Autónoma.

Agroalimentación y logística fueron los dos temas vertebradores de la enriquecedora jornada que celebramos gracias a la colaboración de Mapfre. La primera presencial, por fin, y en la que tuvimos el inmenso placer de contar con la participación del director general de Industria y Pyme del Ministerio de Industria y Comercio, Galo Gutiérrez, quien destacó que el Gobierno espera aprobar en otoño, el Proyecto Estratégico de Reforma y Transformación Económica (PERTE) relativo al sector, para que lleguen cuando antes los fondos europeos de recuperación. Su intervención arrojó algo más de luz sobre los planes del Gobierno y, desde mi punto de vista, es imprescindible que la agroalimentación y la logística sepan rentabilizar estos fondos procedentes desde Europa y sepan enlazar temas tan importantes como la demografía y la sostenibilidad.

Este Plan de Recuperación de Europa es clave y sumamente importante. Es la primera vez que un proyecto de estas características, 70.000 millones de euros, no se nutre de los presupuestos de los países. Galo Gutiérrez mencionó cuatro vectores a la hora de referirse a dicho plan que me parecen cruciales para la viabilidad y futuro de nuestras empresas: Transición verde; transformación digital; cohesión territorial, y cohesión de género. Son cuatro de los ejes que en mis empresas vengo trabajando desde prácticamente el primer día, con el reto que supone desarrollar la actividad empresarial en núcleos rurales. En este sentido, se habló de que el futuro de Castilla y León pasa por tres ejes horizontales que nos afectan a todos como son la sostenibilidad, la digitalización y la mejora de rendimientos de las empresas. Pues bien, es clave, tal y como comentó también Ruiz Aragoneses, la extensión de la banda ancha a los núcleos rurales para poder seguir desarrollando la digitalización de las empresas en nuestros pueblos.

En Castilla y León tenemos muchas posibilidades, pero hay que trabajarlas. Se necesita de la colaboración público-privada, a la que se refirió también el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, a quien agradezco personalmente su participación en la jornada. Anunció que se están intensificando los encuentros con diferentes empresas para implicarlas en el futuro Parque Logístico Agroalimentario, además de insistir en que se trata de un proyecto de carácter nacional por su posición estratégica. También, reconoció que es plenamente consciente de que el éxito de esta iniciativa pasa porque las instituciones y el mundo de la empresa compartamos objetivos y caminemos en la misma dirección.

Desde luego la colaboración desde APD es plena y desde ya nos ponemos a disposición de las instituciones. APD es una Asociación con enorme solera, de la que forman parte unas 3.500 empresas más importantes de España. Se creó en 1956 con el objetivo de colaborar con el desarrollo de las empresas, a través del desarrollo de sus directivos. A lo largo de estos años, APD ha utilizado distintas herramientas para alcanzar su objetivo fundacional, convirtiéndose en un prestigioso foro de debate y de relaciones a nivel nacional. APD es una entidad privada e independiente, sin ánimo de lucro, de ámbito internacional, cuya misión es impulsar y actualizar la formación y la información de los directivos de empresas y de los empresarios a través de actividades de difusión del conocimiento, capacitación y mejora profesional. APD favorece el debate, el intercambio de experiencias y de ideas, desde el más absoluto respeto a la diversidad y a las opiniones de todos, no tomando partido por ninguna de ellas.

Para mi es un orgullo ser su presidente en una comunidad como Castilla y León. ¡Seguimos trabajando! No hay tiempo que perder.

Matarromera Esencia, sabiduría enológica

“Matarromera Esencia es sinónimo de sabiduría enológica”. De esta forma define mi gran amiga y prescriptora Deby Beard nuestro Matarromera Esencia, vino que catamos hace unos días para la Sociedad Estadounidense de México (The American Society), organización fundada para fortalecer los lazos entre México y Estados Unidos. Para quien no la conozca, Deby es todo un icono de estilo y modelo a seguir en el mundo del vino y del arte del buen vivir. Reconocida empresaria, es una de las figuras que más impulsa la cultura del vino en México por sus múltiples colaboraciones en radio, televisión y otros canales, además de su enorme influencia en redes sociales. Es respetada periodista y líder de opinión en diversos medios y plataformas.

En su último programa Vinos y Destinos, tuve la gran suerte de contarle nuestro proyecto de Matarromera Esencia mientras catábamos esta nueva referencia que ha puesto el broche a un largo y estudiado proceso de transformación de nuestra emblemática Bodega Matarromera. Esencia no es un vino más, es un ensamblaje de las mejores añadas históricas que se funden y demuestran la potencialidad de nuestros viñedos situados en la Ribera del Duero, una zona que Deby conoce muy bien. Te invito a que sigas toda la entrevista en el siguiente link:

American Society of Mexico – Vinos y Destinos con Deby Beard, Grupo Matarromera | Facebook

Aunque de forma virtual, viajamos con Deby a la DO Ribeiro para catar y charlar sobre uno de nuestros últimos vinos Casar de Vide, un proyecto que protagonizó también hace unos días el espacio ‘Vino en Español’ de Club House dirigido por el winemaker de Viñacosteira, Manuel Castro, en el que participó también mi gran amigo y compañero Carlos Alberte.

Fruto de nuestra apuesta por la innovación y la comunicación, las redes sociales son una de nuestras herramientas de trabajo indispensables.  Las redes sociales primero nos conquistaron con el texto (Facebook, Twitter) y luego lo hicieron con las imágenes y los vídeos (Instagram y TikTok). La nueva y sorprendente red social llamada Clubhouse se centra en el audio. La plataforma ha logrado captar ya a más de un millón de usuarios en menos de un año, y lo ha hecho solo haciendo uso de sus voces, porque en Clubhouse la conversación está dominada por mensajes de voz de sus usuarios. Una suerte de club sonoro selecto y virtual en cuyas salas –rooms, así se llaman los espacios de reunión, tienen lugar las conversaciones más fascinantes e interesantes del momento. Junto a él y a otros participantes, descubrimos el sabor de Galicia, tierra a la que visité este fin de semana con motivo de la 58 Feira do Viño DO Ribeiro. Por razones de seguridad, este año la convocatoria se ha celebrado en un formato híbrido -virtual y presencial-, gracias, una vez más, a las nuevas tecnologías.

Desde aquí, mi agradecimiento también a los anfitriones del evento, la alcaldesa de Ribadavia, Noelia Rodríguez, y el presidente del Consello Regulador, Juan Casares por su acogida y apuesta por los vinos de Ribeiro. Espero que los asistentes disfrutaran tanto como nosotros al elaborar y presentar nuestro Casar de Vide.

COOL Lifestyle, una visita motivadora

Siempre ha sido un placer para mi recibir visitas en nuestras bodegas. Me encanta verlas llenas de vida, de amantes del vino que vienen a disfrutar no sólo de nuestros excelentes vinos, también de nuestra historia, de nuestra cultura y paisaje y de nuestra gastronomía. Con esa idea abrimos las puertas de Bodega Matarromera desde el primer día, una filosofía que compartimos con el medio COOL, cuyo objetivo es hacer que todos los lectores soñemos, deseemos, nos inspiremos, aprendamos, descubramos o simplemente nos entretengamos. Hace unos días tuve la suerte de conocerles en primera persona gracias a su visita a la recientemente renovada Bodega Matarromera y, además, de derrochar profesionalidad por todos los lados, puedo asegurar que son pura motivación.

Espero que disfrutéis de esta entrevista tanto como yo. Quienes me conocen sabrán que me hicieron sentir muy cómodo.