ACOMPÁÑAME

Empresa y emprendimiento

El emprendimiento es la pasión convertida en acción, la voluntad de crear y el compromiso de enfrentarse a los desafíos con determinación.

Ayer tuve el honor de recibir el Premio Startup Olé a la Trayectoria Profesional Emprendedora y Empresarial, no solo es un reconocimiento a mi labor, sino también a todos aquellos que han sido parte de este viaje que he tenido el privilegio de recorrer a lo largo de todos estos años.

El emprendimiento ha sido una parte fundamental de mi vida desde el principio. Desde joven, siempre tuve esa necesidad y pasión, que me llevó a fundar lo que hoy es un grupo empresarial de primer nivel, referente vitivinícola en todo el mundo con un compromiso inquebrantable con la excelencia y la sostenibilidad: Bodegas Familiares Matarromera.

Uno de los pilares de mi enfoque empresarial siempre ha sido la investigación y el desarrollo. Como mencioné en mi discurso en la entrega del premio, considero que la ambos conceptos son motores fundamentales de las sociedades modernas y avanzadas. En Bodega Matarromera y Bodega Emina, hemos trabajado incansablemente para impulsar la innovación en el mundo vitivinícola. Creemos que solo a través de la constante búsqueda de la excelencia podemos contribuir a una sociedad más próspera y respetuosa con la naturaleza y el medio ambiente.

El vino es una expresión de nuestra tierra, nuestra cultura y la pasión de las personas que lo elaboramos. En nuestras bodegas, hemos invertido en tecnología de vanguardia y en prácticas sostenibles para asegurarnos de que nuestros vinos sean respetuosos con el entorno, además de los mejores del mundo. Este compromiso nos ha permitido destacar a nivel nacional e internacional, y ha posicionado a Castilla y León como un referente en el sector agroalimentario.

Pero el camino del emprendimiento no ha estado exento de desafíos. Ha habido momentos de incertidumbre y obstáculos que parecían insuperables. Sin embargo, la pasión por lo que hacemos y la convicción de que estábamos contribuyendo a algo más grande nos han impulsado a seguir adelante. Este sentimiento nos llevó, desde la Fundación Carlos Moro de Matarromera a desarrollar los Premios Emprendes que, como ya sabes, buscan reconocer y apoyar a los emprendedores que son motor de cambio y desarrollo. Y es que, precisamente, en la feria organizada de forma paralela a la entrega de estos premios tuve la oportunidad de coincidir con Lucía y Carlos, de Grupo Alimentario Campos de Castilla 1986, S.L., orgullosos ganadores de estos Premios Emprendes en su última edición y me alegró saber que su historia sigue siendo un ejemplo de pasión y dedicación, valores propios de los emprendedores.

Recibir este premio sirve como reflexión sobre el viaje emprendido y las lecciones aprendidas en el camino. El emprendimiento es un viaje de perseverancia, aprendizaje constante y trabajo arduo. Pero también es un camino que ofrece oportunidades únicas para dejar una huella positiva en el mundo.

Quiero agradecer, además de a Startup Olé, a mi equipo, a mi familia y a todos los que han sido parte de esta aventura. Este premio es de todos. Gracias.

Una experiencia muy enriquecedora

Hoy hemos recibido  la visita del Embajador de la República de Corea en España, Bahk Sahnghoon en nuestras Bodegas Emina y Matarromera, en Ribera del Duero. Esta visita me ha hecho reflexionar sobre el valor de la innovación y las relaciones personales en el mundo del vino, elementos fundamentales en nuestra filosofía.

Durante la visita, hemos podido mostrar al Embajador nuestra querida Bodega Emina Ribera del Duero, una bodega que, como sabes, destaca no solo por su excelencia enológica, sino también por su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Uno de los momentos destacados de la visita fue la degustación de nuestro vino sin alcohol, WIN espumoso. Me alegró enormemente ver la reacción del Embajador, quien quedó gratamente sorprendido por este vino sin alcohol. Sus palabras, al describirlo como “ideal y todo un éxito para el paladar coreano”, nos llenaron de satisfacción y nos reafirmaron en nuestro compromiso de ofrecer opciones innovadoras y de alta calidad.

Además del vino sin alcohol, el Embajador mostró un gran interés por otras áreas de nuestra compañía como nuestro Club Esencia, un espacio donde nuestros socios pueden disfrutar de experiencias únicas y descubrir la diversidad de vinos que ofrecemos.

Durante la visita a Matarromera, el Embajador tuvo la oportunidad de catar otros vinos de nuestro grupo, como Matarromera Prestigio, CM Prestigio, Emina Emoción y CM Verdejo Fermentado en Barrica. Estos vinos representan la diversidad y la calidad que buscamos en cada una de nuestras creaciones, y fue un honor compartirlos con alguien tan apreciado como el Embajador y su equipo.

Resumiendo, la visita del Embajador Bahk Sahnghoon fue una experiencia muy enriquecedora que destacó la importancia de la innovación y las relaciones personales en el mundo del vino. Agradezco sinceramente su aprecio espero poder seguir compartiendo nuestra pasión por el vino con personas de todo el mundo.

Imaginar es la fuerza

Imagina un mundo donde el espíritu emprendedor se convierte en una fuerza transformadora capaz de crear actividad, impulsar la economía y generar bienestar en la sociedad. Tal como lo mencionaba John Lennon en su icónica canción “Imagine”, soñar con un mundo mejor es el primer paso hacia su realización. En ese sentido, el emprendimiento desempeña un papel fundamental para materializar esos sueños y construir un futuro próspero.

La historia de Bodega Matarromera se entrelaza con el espíritu emprendedor que promovemos. Desde sus inicios, hemos buscado innovar y ofrecer los mejores vinos del mundo, pero también hemos apostado por generar impacto en el medio rural. Desde el minuto uno, como ingeniero agrónomo y empresario, entendí que el campo y el mundo del vino podían convertirse en motores de desarrollo y bienestar para las comunidades locales.

En relación a todos estos temas, hace unos días, tuve el inmenso placer de participar, junto a mi amigo Emilio Corchado en su podcast Startup Olé de Decisión Radio en el que, además, abordamos los recientemente fallados Premios EmprendES organizados por la Fundación Carlos Moro de Matarromera. Como sabes, estos premios tienen como objetivo reconocer y premiar el emprendimiento en el medio rural, respaldar a aquellos valientes que deciden crear actividad económica en zonas rurales, generando empleo y revitalizando las comunidades locales. Puedes escuchar el podcast completo aquí.

En Bodega Matarromera, estamos orgullosos de ser parte de esta historia de emprendimiento y de contribuir al desarrollo económico y social de nuestras comunidades.

El emprendimiento en el medio rural no solo crea oportunidades económicas, sino que también promueve la sostenibilidad y la preservación de nuestro patrimonio natural y cultural. Estamos convencidos de que el campo y sus recursos pueden ser aprovechados de manera responsable, generando riqueza y bienestar sin comprometer su equilibrio.

¿Qué podemos hacer nosotros? ¿Qué puedes hacer tu? Imagina un mundo donde el emprendimiento sea una fuente de inspiración para todos, donde el talento y la pasión se conviertan en motores de crecimiento. Como he dicho antes, imaginar es el primer paso para que los sueños se hagan realidad.

Hoy más que nunca, la canción de John Lennon nos recuerda que no hay límites para la imaginación y el poder transformador del emprendimiento. Nuestros sueños e ideas son la chispa que enciende la llama del progreso y el bienestar. Nosotros, desde la Fundación Carlos Moro de Matarromera, seguiremos impulsando y apoyando el emprendimiento, creando oportunidades, fortaleciendo la economía y aportando nuestro pequeño granito de arena a un futuro mejor para todos.

Vino y Tecnología

Os confieso que ha sido un honor y un privilegio presidir el Encuentro anual 2023 de la Plataforma Tecnológica del Vino.

Durante los dos últimos días, hemos tenido el placer de reunir a los profesionales más destacados de la industria vinícola para explorar juntos el fascinante mundo de la tecnología aplicada al vino.

Quiero expresar mi profunda gratitud a todos los participantes por su entusiasmo y dedicación en este evento. Vuestras aportaciones y perspectivas han enriquecido nuestras discusiones y nos han brindado una visión más clara del futuro de nuestro sector.

Como enólogo y empresario, siempre he estado comprometido con la búsqueda de la excelencia y la innovación en la producción de vino. Durante toda mi vida me ha precedido la pasión por la implementación de tecnologías de vanguardia en nuestras bodegas y por cuestionar las ideas y métodos establecidos. Es por eso que creo que la I+D+i es una apuesta claramente ganadora en el sector vitivinícola. La apuesta por la formación en innovación, la consolidación de la plataforma como referente en I+D+i o el fortalecimiento de las relaciones con las Agencias de Innovación son puntos de gran importancia que serán claves en esta fase que ahora comienza.

Agradezco sinceramente a todos los asistentes y colaboradores por hacer de este encuentro un éxito rotundo. Su apoyo y entusiasmo son vitales para el crecimiento y la evolución de nuestra industria y de la Plataforma.

Digitalización como ADN

Por segundo año, Bodega Matarromera es finalista del Premio Nacional de Industria Conectada 4.0 en la categoría de pequeñas y medianas empresas. Un reconocimiento que, sin duda, pone en valor la apuesta de la compañía por el futuro.

No es fácil que una empresa familiar dedicada a la agricultura y asentada en 35 municipios del medio rural tenga la digitalización como un eje clave en el desarrollo de su actividad. Y en Bodega Matarromera no sólo lo tenemos en nuestro ADN, sino que lo fomentamos y trabajamos diariamente para conseguir dar respuesta a los retos futuros de nuestro sector, intensificando la producción de forma sostenible y reduciendo los efectos del cambio climático.

Nadie duda de que la industria 4.0 se consolida en España como la nueva revolución en la que se integran técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes. Una revolución que se sustenta en la convergencia entre organizaciones, personas y activos. Para sumarnos a esta ola de innovación, las empresas debemos identificar las herramientas digitales que mejor satisfacen nuestras necesidades, invertir en ellas y mejorar exponencialmente nuestras líneas de negocio.

La firme apuesta por la tecnología que hemos llevado a cabo desde el primer día en Bodega Matarromera o en Bodega Emina y en todas las bodegas: Carlos Moro de Matarromera en Rioja, Valdelosfrailes en Cigales o Casar de Vide en Ribeiro, es lo que nos ha permitido obtener uvas excelentes para elaborar los mejores vinos.

Nuestro conjunto de bodegas cualitativas  han sido capaces de integrar nuevas tecnologías como el Big Data, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial que no sólo favorecen los procesos de elaboración de vinos de excelencia, sino que permiten promover la sostenibilidad medioambiental. Gracias a las diferentes herramientas tecnológicas emergentes en el sector, en los últimos años hemos desarrollado un nuevo proyecto de base tecnológica que propone un plan integral de transformación digital y sostenibilidad en nuestras bodegas con dos líneas de actuación (digitalización y sostenibilidad), organizadas en tres áreas: Transformación Digital, Sostenibilidad Integral y Competitividad, cada una de ellas conformada por diferentes subproyectos.

La compañía pretende dar respuesta a los retos futuros del sector intensificando la producción de forma sostenible y, al mismo tiempo, reducir los efectos del cambio climático a través de una gestión inteligente del viñedo. Mediante una plataforma de gestión integral obtenemos datos y tratamos la información para obtener un control de lo que ocurre en nuestros viñedos y olivos mediante un sistema de avisos y control de plagas y enfermedades.

También realizamos un intercambio de información entre nuestros tractores y una plataforma digital, que es la primera herramienta de integración 4.0 en el sector de los cultivos especiales, y permite la recopilación y procesamiento de los datos para tener un control detallado del trabajo realizado en campo. Trabajamos en el empleo de energía sostenible y sensores para la automatización del fertirriego y utilizamos sensores y estaciones meteorológicas para predecir el comportamiento de nuestras parcelas y obtener la excelencia de la calidad en nuestros olivos, viñedos y almendros.

Bodega Matarromera, por ejemplo, está sumamente integrada en la Industria 4.0 y se emplea visión artificial en todos sus procesos productivos, como por ejemplo la mesa de selección de uvas o un sistema pionero por el que se garantiza que el nivel de llenado sea el correcto; la detección de posibles defectos en el cuello de la botella; la correcta presencia del tapón de corcho y etiquetado; el control final del encajado de botellas, así como la trazabilidad de las mismas.

En definitiva, la agroindustria 4.0. es una de las líneas estratégicas dentro del plan para apoyar la transición productiva hacia una agricultura más sostenible y eficiente en la elaboración de grandes vinos.